Hola soñadores del alma! (? Bueno me agarró la onda Badía. BUENO RE VIEJA.
Como todos los Domingos, hoy les traigo un post.- Diferente, porque realmente hace mucho que quiero escribir sobre esto. Muchas de nosotras somos estudiantes de algun rubro estético, profesionales, interesadas, aficionadas, o sencillamente nos gusta vernos bien y adoptar buenos consejos de belleza.
Hoy en día la oferta es inmensa (por suerte!) y es muy pero muy difícil decidir dónde y cómo comenzar a estudiar o aprender para uso personal tanto como para convertirse en profesional. Particularmente quería contarles sobre mi experiencia en la búsqueda del lugar ideal para estudiar a la belleza con la seriedad y formalismo que me interesa hacerlo.
Desde los 12 años, aproximadamente, le pedía a mamá que me compre unas revistas, unos fascículos que salían sobre maquillaje paso a paso. Todavía conservo las hojas de esas revistas. Tuve mi primer libro de maquillaje, de Marisa Dago (Maquillaje Correctivo de editoriales Océano). Me re sirvió todo, para largarme a maquillarme solita :)
En el 2008 hice mi primer curso y fue el de Manicura y Ayudante de Peluquería. Lo realicé en el CFP 24, un centro de formación profesional gratuito. Me sirvió? Claro que si. No salí hecha una genia, pero sí con los conocimientos básicos para perfeccionarme en el área que me interese.
Fueron 4 meses, y luego continué con el módulo de perfeccionamiento en corte. Peluquera, va. Nunca ejercí, porque me di cuenta que no era algo que me interesaba ejercer en otros sino en mi, y quedó ahi.
A pesar de ser gratuito el curso, los materiales básicos como las tijeras profesionales, ruleros, etc, me los dieron ellos siempre. Yo solamente tenía que llevar mis peines y toallas. A veces algún gorro de latx o accesorios si tenía que armar algún peinado. Pero en sí me resultó súper económica la cursada en general y valió la pena.
Por esto les voy contando que si están interesad@s en estudiar sobre estética, pero no tienen los ingresos como para pagar un curso + materiales, los Centros de Formación Profesional, son bastante completos y lindos! Les dejo una listita acá, así pueden ver si alguno les queda cerca.
En cuanto al tema makeup, siempre me gustó leer y ver a otras personas trabajar. Me gusta aprender con la práctica, a mi me das un libro y me perdés por completo. Por algo largué psicología. Bueno, por eso y porque medio que no me sentía cómoda o contenta con la carrera.
Primero pensé en cursar en el CFP, pero los horarios no daban. Me pasé entonces dentro de la UBA a la carrera de Cosmetología, que tiene un programa interesantísimo de materias (click acá para chusmear). Me anoté principalmente en dos materias, y no les puedo explicar el lío burocrático al que tuve que enfrentarme. Pero así es la UBA...
En cuanto al contenido no quiero exagerar, pero realmente yo toleré 3 o 4 clases de cada materia y nada más. Empecé con Anatomía e Historia de la Cosmetología, porque quería hacer una que no me guste mucho y otra que sabía que si, que re iba.
Anatomía me mató. La odié como materia. Más allá de el gusto personal, la docente a cargo me parecía inexperta y con un halo de informalidad que me indignaba un poco. La otra profesora, mejor ni les cuento. Ella divina, pero se notaba que estaba algo atrasada con el contenido. Contaba además con dos ayudantes de las cuales una era muy poco flexible y muy poco agradable de tratar. La otra honestamente no tengo idea, no intercambié palabras. En historia de la cosmetología el programa era DIVINO! Pero siempre daban como 2 horas menos de clase y había una desorganización con el contenido y las obligaciones del estudiante que me espantó. Nunca sabía qué tenía que leer o hacer para la clase siguiente. Nunca quedaba claro qué era lo importante y qué se charlaba por charlar, como quien se sienta en una confitería con la tía a tomar un cafecito con masas secas.
A ver, me banqué todo el lío burocrático de ir y venir con mil constancias y papeles firmados, solamente porque pensé que la UBA era el lugar más formal en el que podía estudiar lo que me gusta. El poco tiempo que duré, noté que no era así. Al menos no para esta carrera.Al menos no por ahora.
La carrera es nueva, por lo que por ahora presenta 0 oferta horaria. Es un día y un horario específico para cada materia. Si trabajás, joda. No hay tolerancia en faltas o llegadas de más de 15' tarde. Tuve que pedirle permiso al jefe de la carrera para llegar 16:15, porque salgo a las 16:00 de mi trabajo y me tenía que tomar un subte. Re amor todo. Almorzar? Qué es eso? Yo estaba dispuesta a hacer el recorrido solamente porque, insisto, "la uba es la uba". En fin... no me gustó. Me retiré indignada.
Una cosa es que a cambio de mi esfuerzo me des una razón para quedarme o me demuestres que tiene sentido atravesar todo ese lío de papeles, pero honestamente preferí pagar e irme a cursar todo pero en distintos lugares , después de haber averiguado con distint@s profesionales que me recomendaron distintos institutos y cursos para cada área de la que quería aprender.
Fue así como terminé donde estoy ahora mismo, en Beauty Conection. Una maquilladora genia total, Ana Pepe, me recomendó este lugar porque si bien no es el mejor, es el que ofrece la mayor cantidad de contenido. Es decir, salís con los básico de todo y después vas perfeccionando el área que te interese. Muchos lugares dan "maquillaje social" o "maquillaje para tv" como cursos separados, acá lo dan todo en la misma carrera. Si bien me resulta "salada", reconozco que también es porque yo soy bastante pobre. Estoy pagando $890 por mes, con clases 1 vez por semana, dos horas. Nunca son dos, siempre nos vamos tarde porque no alcanza sino. Me parece bueno eso, otro te rajaría en punto como el programa lo indica.
Cubren los materiales, es decir, tienen de todo a tu disposición para que uses en la cursada (usan Mila Pro e Idraet principalmente, entre otras) y te cubren los 5 pinceles mini básicos que son : lengua de gato, chanfleado, labios, liner, y el lengua de gato mas chico. Foto! ♥ lindo brocherito :3
2) No vieron o escucharon ninguna recomendación del lugar, o las reviews son malas. Para esto recomiendo formen parte del grupo MaquillARG, donde varias profesionales están y tienen experiencia para compartir. Hay mas de 12.000 personas entre profesionales y aficionad@s, ALGUIEN las va a ayudar ;)
Como todos los Domingos, hoy les traigo un post.- Diferente, porque realmente hace mucho que quiero escribir sobre esto. Muchas de nosotras somos estudiantes de algun rubro estético, profesionales, interesadas, aficionadas, o sencillamente nos gusta vernos bien y adoptar buenos consejos de belleza.
Hoy en día la oferta es inmensa (por suerte!) y es muy pero muy difícil decidir dónde y cómo comenzar a estudiar o aprender para uso personal tanto como para convertirse en profesional. Particularmente quería contarles sobre mi experiencia en la búsqueda del lugar ideal para estudiar a la belleza con la seriedad y formalismo que me interesa hacerlo.
Desde los 12 años, aproximadamente, le pedía a mamá que me compre unas revistas, unos fascículos que salían sobre maquillaje paso a paso. Todavía conservo las hojas de esas revistas. Tuve mi primer libro de maquillaje, de Marisa Dago (Maquillaje Correctivo de editoriales Océano). Me re sirvió todo, para largarme a maquillarme solita :)
En el 2008 hice mi primer curso y fue el de Manicura y Ayudante de Peluquería. Lo realicé en el CFP 24, un centro de formación profesional gratuito. Me sirvió? Claro que si. No salí hecha una genia, pero sí con los conocimientos básicos para perfeccionarme en el área que me interese.
Fueron 4 meses, y luego continué con el módulo de perfeccionamiento en corte. Peluquera, va. Nunca ejercí, porque me di cuenta que no era algo que me interesaba ejercer en otros sino en mi, y quedó ahi.
A pesar de ser gratuito el curso, los materiales básicos como las tijeras profesionales, ruleros, etc, me los dieron ellos siempre. Yo solamente tenía que llevar mis peines y toallas. A veces algún gorro de latx o accesorios si tenía que armar algún peinado. Pero en sí me resultó súper económica la cursada en general y valió la pena.
Por esto les voy contando que si están interesad@s en estudiar sobre estética, pero no tienen los ingresos como para pagar un curso + materiales, los Centros de Formación Profesional, son bastante completos y lindos! Les dejo una listita acá, así pueden ver si alguno les queda cerca.
En cuanto al tema makeup, siempre me gustó leer y ver a otras personas trabajar. Me gusta aprender con la práctica, a mi me das un libro y me perdés por completo. Por algo largué psicología. Bueno, por eso y porque medio que no me sentía cómoda o contenta con la carrera.
Primero pensé en cursar en el CFP, pero los horarios no daban. Me pasé entonces dentro de la UBA a la carrera de Cosmetología, que tiene un programa interesantísimo de materias (click acá para chusmear). Me anoté principalmente en dos materias, y no les puedo explicar el lío burocrático al que tuve que enfrentarme. Pero así es la UBA...
En cuanto al contenido no quiero exagerar, pero realmente yo toleré 3 o 4 clases de cada materia y nada más. Empecé con Anatomía e Historia de la Cosmetología, porque quería hacer una que no me guste mucho y otra que sabía que si, que re iba.
Anatomía me mató. La odié como materia. Más allá de el gusto personal, la docente a cargo me parecía inexperta y con un halo de informalidad que me indignaba un poco. La otra profesora, mejor ni les cuento. Ella divina, pero se notaba que estaba algo atrasada con el contenido. Contaba además con dos ayudantes de las cuales una era muy poco flexible y muy poco agradable de tratar. La otra honestamente no tengo idea, no intercambié palabras. En historia de la cosmetología el programa era DIVINO! Pero siempre daban como 2 horas menos de clase y había una desorganización con el contenido y las obligaciones del estudiante que me espantó. Nunca sabía qué tenía que leer o hacer para la clase siguiente. Nunca quedaba claro qué era lo importante y qué se charlaba por charlar, como quien se sienta en una confitería con la tía a tomar un cafecito con masas secas.
A ver, me banqué todo el lío burocrático de ir y venir con mil constancias y papeles firmados, solamente porque pensé que la UBA era el lugar más formal en el que podía estudiar lo que me gusta. El poco tiempo que duré, noté que no era así. Al menos no para esta carrera.Al menos no por ahora.
La carrera es nueva, por lo que por ahora presenta 0 oferta horaria. Es un día y un horario específico para cada materia. Si trabajás, joda. No hay tolerancia en faltas o llegadas de más de 15' tarde. Tuve que pedirle permiso al jefe de la carrera para llegar 16:15, porque salgo a las 16:00 de mi trabajo y me tenía que tomar un subte. Re amor todo. Almorzar? Qué es eso? Yo estaba dispuesta a hacer el recorrido solamente porque, insisto, "la uba es la uba". En fin... no me gustó. Me retiré indignada.
Una cosa es que a cambio de mi esfuerzo me des una razón para quedarme o me demuestres que tiene sentido atravesar todo ese lío de papeles, pero honestamente preferí pagar e irme a cursar todo pero en distintos lugares , después de haber averiguado con distint@s profesionales que me recomendaron distintos institutos y cursos para cada área de la que quería aprender.
Fue así como terminé donde estoy ahora mismo, en Beauty Conection. Una maquilladora genia total, Ana Pepe, me recomendó este lugar porque si bien no es el mejor, es el que ofrece la mayor cantidad de contenido. Es decir, salís con los básico de todo y después vas perfeccionando el área que te interese. Muchos lugares dan "maquillaje social" o "maquillaje para tv" como cursos separados, acá lo dan todo en la misma carrera. Si bien me resulta "salada", reconozco que también es porque yo soy bastante pobre. Estoy pagando $890 por mes, con clases 1 vez por semana, dos horas. Nunca son dos, siempre nos vamos tarde porque no alcanza sino. Me parece bueno eso, otro te rajaría en punto como el programa lo indica.
Cubren los materiales, es decir, tienen de todo a tu disposición para que uses en la cursada (usan Mila Pro e Idraet principalmente, entre otras) y te cubren los 5 pinceles mini básicos que son : lengua de gato, chanfleado, labios, liner, y el lengua de gato mas chico. Foto! ♥ lindo brocherito :3
Lo que no me gusta, como ven, es que el brochero tiene 7 lugares. Y mis otros dos pinceles? Los sacaron y los venden aparte. Pulgar abajo. Los voy a comprar pero en otro lado, no pienso comprarlo ahí pero solamente por la rateada de sacarlo del brochero que se supone me cubría la matrícula y la cuota.
Lo demás si, está todo a tu disposición. El clima de trabajo es muy lindo, el estudio es muy grande y completo, y está en una zona de Caballito de fácil acceso. Lo recomiendo por la comodidad de los materiales, la buena onda, y el hecho de que los profesores vayan rotando por módulos. O sea, el mismo profesor o profesora no da TODO el contenido, sino que : piel lo da una cosmetóloga, social lo da una maquilladora, épocas lo da un caratcerizador, etc.
Obviamente apenas termine, en Diciembre, me voy a poner a buscar dónde perfeccionarme. Pero ya estoy en eso, y hay profesionales excelentes hoy en día en Argentina para hacerlo. Depende del área, hay distinta gente : Pont Ledesma es divino para perfeccionamiento de técnica en social, Natacha Nina es ideal para esos visagismo de publicidad o teatro, Marisa Dago para maquillaje correctivo, Maria Belén Díaz en delineados y artístico... y hay más!
A lo que voy en este post es a lo siguiente : sea para un curso de automaquillaje, para la carrera profesional, para el perfeccionamiento, o para lo que gusten hacer : averigüen! Que no les roben la plata ni el tiempo, y no se dejen llevar como yo por la fama o por el prejuicio de algunas instituciones o institutos. Sea público o privado pidan referencias y todas las especificaciones lo mas completas que puedan.
Van a encontrar un millón de ofertas, pero pidan programa y detalles. Hay mucho chanta suelto y una a veces tentada por precios o comodidad, puede pecar.
Así que si se encuentran con cursos donde :
1) Las fotos del flyer o publicidad son de famosos de Hollywood que OBVIAMENTE esta gente jamás maquilló. Esta persona es chanta, no se puede estudiar con alguien que no se sabe como trabaja!
2) No vieron o escucharon ninguna recomendación del lugar, o las reviews son malas. Para esto recomiendo formen parte del grupo MaquillARG, donde varias profesionales están y tienen experiencia para compartir. Hay mas de 12.000 personas entre profesionales y aficionad@s, ALGUIEN las va a ayudar ;)
3) La información es incompleta y poco clara, sobretodo con los precios. Muchos cursos quieren aumentar la cuota cuando pinta, y no, querida, no.
4) TODA la carrera tiene muchas materias que las da la misma persona. Es difícil que una sola persona sea especialista en todo... generalmente hay por lo menos, ayudantes de quien da los cursos, para reforzar esas áreas.
5) No les cubren los materiales de ninguna manera. Honestamente hoy en día, la mayoría cubren mínimo el material que se usa durante la cursada. No es que nadie les va a regalar una paletotota de sombras o un set de cosmetología porque sí, pero al menos lo que usan durante la clase lo pone el profesional a cargo o el instituto.
6) Trabajan con pocas marcas o el lugar pertenece a una. LACA no es un mal lugar, pero si estudian ahí tengan en cuenta que parte del trabajo del/a profesor/a es inculcarles que la marca es inmejorable, cuando probablemente no sea así. Todo tiene lo bueno y lo flojo :)
En esta carrera TODO es una inversión. TODO! El tiempo, las cuotas, el material, la práctica. No se dejen bolasear ni permitan que alguien les diga que no es una carrera seria o no es algo importante. Lo es, si es algo que aman hacer.
Que se curtan todos, viva la pasión!
Hola soñadores del alma! (? Bueno me agarró la onda Badía. BUENO RE VIEJA. Como todos los Domingos, hoy les traigo un post.- Diferente, po...