­
, , , , , , , , , , , ,

[PeloMix] Verano veinte catorce, a mover las cabezas!

jueves, enero 16, 2014

Hoooooooooola, tanto tiempo!!!

Las extrañé, pero mi hermana aún no vuelve y me niego a poner fotos así de feas otra vez! Peeeeeeero convengamos que este post no necesita tanta imagen, ya que es un megamix de varias cosas, pero principalmente : pelo. 



Como conté al principio, soy manicura y peluquera. Nunca ejercí, porque me di cuenta que me daba como "cosita" tocarle el pelo y las manos a la gente, y sencillamente no pude. Traté, pero a medida que el curso avanzaba me cayó la ficha de que soy una perra asquerosa. Y bueno, todo no se puede(?
Me da cosita porque (les juro que tiene explicación) me parece que son dos cosas muy personales, muy de la higiene y sobretodo muy muy personales (ya sé que lo dije, pero tengo un punto). A mi me tocás el pelo mal y me saco. Si tengo las manos "feas" o con un esmalte que no me cierra quiero arrancarme las uñas a mordiscos y una vez que me cortaron el pelo mal lloré like a bitch. Y te juro que me han pasado cosas grosas en la vida, pero viste que una tiene ese costado minitah histérica que vive ahí con cada una, acechando y esperando el momento para hacerle saber al mundo que te vino o te está por venir(?

A lo mío! Quiero compartir lo que he aprendido como "tips" para mantener el pelo sano, y "retocar" el vocabulario que se usa al respecto, ya que usualmente no es el correcto :



Revivir, revitalizar, nutrir, reconstruír, etcétera : no existe. No podés nutrir algo que está muerto. Es como que Cormillot quiera atender a Perón, no se puede. Sorry el humor negro, pero es la mejor forma que encontré de explicarlo! Muchas veces vemos estas palabras en un comercial y decimos WOW! qué groso, pero no, nein, 無, 아니!!

Mantenimiento : esta palabra es la correcta. Mantener el color, el brillo, la flexibilidad, la fuerza...eso sí se puede.

• No existe una forma química que garantice el crecimiento de un pelo fuerte, aunque quizás sí ayude algún producto en particular. Debemos obligatoriamente hablar de una buena alimentación, para poder garantizar esto con creces. Se logra combinando vitaminas A, B, C y E. Además podemos incorporar biotina, que se encuentra en el arroz y la avena, por ejemplo. También está el Aloe Vera, que se utiliza muchísimo para la resequedad.-

Dicho esto, que supongo la mayoría lo leyeron ya en algún blog, vamos a lo que deberíamos hacer para un pelo de película. Una película linda, no como "Preciosa" (que película mala, por favor!) :

Digale NO a la decoloracion. Es sabido por muchas que cuando queremos un color mas claro, se necesita generalmente decolorar el pelo. Aún no existe el producto que lo decolore sin hacerlo pedazos, por lo que recomiendo evitar este proceso. Puede que al principio no se note, ya que la tintura post decoloración está recién hecha, pero con los lavados te das cuenta que te mandaste un moco. Si usted quiere el pelo algunos tonos mas claro, aplique lo siguiente :

1-NEGRO
2-CASTAÑO MUY OSCURO
3-CASTAÑO OSCURO
4-CASTAÑO
5-CASTAÑO CLARO
6-RUBIO OSCURO
7-RUBIO MEDIO
8-RUBIO CLARO
9-RUBIO MUY CLARO / RUBIO EXTRACLARO
10-RUBIO PLATINO


Primero debemos identificar el color de nuestro pelo. El mío es, por ejemplo, tono 3. Si quiero aclarar mi pelo un tono (al 4) sin decolorar, puedo optar por la tintura número 5. Por qué? Debo sumar ambos números, y dividirlo por 2, de tal forma que me de el color que quiero tener. Entonces, si yo tengo un 3 y quiero un 4 : 

3 + 5 = 8
8/2 = 4

Esta forma es la mas "sana" por así decirlo, ya que la tintura últimamente viene con menos cantidad de amoníaco y con más cantidad de agentes acondicionadores. Aún así, recomiendo amigarse con el color natural, ya que el pelo mas "sano" es aquél que no sufre procesos químicos agresivos.
Si ya te decoloraste y te querés rescatar de volverlo a hacer, volvé a tu color natural y no lo toques por unos meses! Optá por tinturas sin amoníaco y con agentes acondicionadores. Son las mas caras, pero te garantizo un mejor resultado que utilizando las mas económicas con una GRAN cantidad de porquerías abrasivas que van a empeorar el resecamiento ocasionado por la decoloración.


*No lo hagas, no quedes así, tu puedes!*


SIEMPRE usar protector térmico. Este es un producto del que poco se habla, pero mucho se necesita. En mi caso yo uso este : 



Este producto lo que hace es formar una delgada capa que recubre el pelo, y hace que el calor no vaya derecho a las cutículas y terminemos con un hermoso efecto "dedos en enchufe" a lo largo del tiempo. Se usa antes del secador Y antes de la planchita o buclera. Si usamos este producto, no deberíamos estar demasiado preocupadas por el modelado y el calor, aunque dejenme decir que lo ideal sería no hacerlo todos los días. En ese caso, mejor recurrir a un alisado definitivo o permanente, según lo que busquemos. El precio ahora mismo ronda por los $40, aunque hay también de otras marcas por $30, como el de Iyosei.

○ En un principio, los shampoo eran detergente y los acondicionadores puro aceite y grasa (Mineral Oil). 
Es que cumplían lo que se necesitaba, que era limpiar y acondicionar. Hoy las fórmulas avanzaron lo suficiente como para que el proceso de lavado no sea agresivo y que sea mas duradero el efecto. 
Para limpiar el cabello, les cuento que el 95% de las peluquerías, aunque te digan que no, lo que usan es shampoo neutro. Esto es el detergente (hablando mal y pronto) sin más químicos agregados y con PH neutro (7). Es literalmente el MEJOR producto para lavado, ya que contiene únicamente productos que limpian a fondo el cabello, tanto como el cuero cabelludo, equilibrando el ph y humectando a la vez. Contiene generalmente glicerina, ácido cítrico, agua desionizada (pura), entre otras cosas, y se recomienda especialmente para aquellos cabellos que han sufrido demasiados procesos químicos, como alisados, tinturas, decoloraciones, etcétera.

○ Para acondicionar, acá sí recomiendo investigar un poco mas. Si bien hay mascarillas naturales con aceites y alguna que otra cosa de la heladera, también hay muy buenos productos que acondicionan en el lavado diario, evitando que el cabello se enrede o reseque. 
Cómo sé que es un buen acondicionador? Leo los ingredientes : Que no contenga alcohol (o en cantidades muy mínimas), que su ingrediente principal sea agua y no aceite de ningún tipo, que contenga alguna vitamina o ingrediente de los mencionados arriba

Recomiendo fervientemente cualquier línea de L'oreal y específicamente la línea "Reparación Total 5". Esta línea promete combatir los siguientes puntos, de los cuales charlo un tilín porque nos pasan a la mayoría :

1) Quiebre. Esto es posible de resolver, aunque sospechoso. Acondicionando el pelo de manera que las cutículas abiertas puedan cerrarse o rellenarse e impedir que el cabello se corte definitivamente, podría resolverse, pero a veces si el quiebre es muy intenso, no es tan sencillo.
 Alguna vez vieron una punta quebrada grosamente? Generalmente a 1cm o 2 de la punta, está quebrado literalmente, el pelo cambia de dirección y usualmente se ve un pequeño punto blanco, que es donde el cabello decidió que quería independizarse del resto. Con un cepillado, estas puntas se cortan solas, así que no recomiendo ponerse muy histérica con este tema, a menos que el quiebre se de mucho mas arriba (en este caso entra en acción L'oreal o cualquier acondicionador antiquiebre).- Debemos tener en claro que el quiebre no es sólo producto de un pelo reseco, sino de la decoloración, la tintura, el mal cepillado y los peinados -la fricción y la presión con gomitas, hebillas, etc, por lo que debemos evitar todo esto y tratarlo con mayor cuidado y cepillos mas suaves.

2) Resecamiento, Falta de Brillo, Rigidez. Por qué pongo todo junto? Porque todo es producto del resecamiento. El pelo seco es rígido, porque no está "lubricado" por así decirlo, y a la vez no tiene brillo, porque sus cutículas están totalmente abiertas al mundo y no reflejan la luz de la misma forma que si estuviesen cerradas. Al estar las cutículas abiertas, el pelo pierde la humedad y por la tanto queda reseco. Esto se resuelve con un acondicionador que contenga ceramidas, y/o aceites como el de jojoba, almendras o coco y/o siliconas. Estos productos son los elegidos por excelencia, a la hora de rellenar las cutículas abiertas y cerrar las que se puedan (seamos sinceras, todas es imposible), ya que a la vez que rellenan, humectan, suavizan, y lubrican el cabello. No es posible cauterizar definitivamente estas cutículas sin un tratamiento profundo, como el shock de keratina, que se realiza con calor. Aún así, tampoco es definitivo, pero sí mas duradero (entre 1 mes y 2, según el estado inicial del pelo).-

3) Puntas abiertas. Esto pasa por maltrato y resequedad, todo junto. Al mismo tiempo, es normal que pase, ya que el cabello está muerto y el exceso de calor, fricción y cepillado lo desgasta. No conozco aún, un producto que resuelva este problema, aunque el de L'oreal lo disminuye muy bien. Lo ideal en esta parte es cortarlo. Sí, no le den bola a la publicidad paupérrima de Sedal, cortenlo. Un centímetro cada dos o tres meses nos evita que el problema empeore, porque si las dejamos en el tiempo y no resolvemos rápido, el cabello se abre entero, literalmente, y ya es insalvable.




***************

Ahora bien, sabiendo todo esto, cómo hacemos si ya lo tenemos destrozado? 

○ Abandonamos las tinturas y decoloraciones.

○ Nos realizamos un baño de crema una vez por semana, como expliqué en este post. 

○ Optamos por un shampoo neutro y un acondicionador que no tenga alcohol en lo posible y entre los ingredientes se destaquen : las ceramidas, el aloe vera, la biotina, Vitaminas A, B, C, y E, aceites como el de jojoba, almendras y coco. Que tenga siliconas no es malo, pero el efecto es menos profundo y duradero que si optamos por uno con otra clase de ingredientes. Las siliconas rellenan, nada mas. Eso le otorga mas brillo y suavidad al tacto, pero no dura el efecto y se va con el próximo lavado. Sabiendo esto, no estaría mal usarlo como caballo de batalla, pero tengan en cuenta que apenas cambien de acondicionador el efecto se va a ir lejos lejos, como el talento que yo tenía para la música.

○ Si nuestro pelo es quebradizo, cambiamos el cepillo por uno que tenga cerdas suaves, y bien separadas : esto es para restar agresividad al peinado, y evitar "tironear" en el cepillado, cortando las puntas quebradas y abriendo las cutículas con la fricción.

○ Abandonamos las gomitas de pelo que lo ajusten demasiado y las hebillas tipo invisibles, que lo pueden llegar a cortar en un mal movimiento al ponerlas. Una forma ideal de conseguir una "liga" que lo ate sin lastimarlo, es con una media de lycra que tengamos y que no usemos. Le cortamos el elástico y voilá! Ese tipo de telas son suaves y no cortan el cabello al atarlo.

○  Cortamos al menos 1cm de las puntas. No se va a notar y evitamos que las que están florecidas, florezcan aún mas. 

○ Usamos protector térmico antes del secado o de cualquier procedimiento que incluya calor excesivo.

○ Por último podemos agregar un producto para el peinado diario. No uso ni recomiendo cremas de peinar, porque todavía no di con ninguna que me guste, pero sí recomiendo la leche para peinar, que tiene una textura líquida y no grasosa. Algunas marcas lo ponen como "leche para brushing", pero es lo mismo. Este tipo de productos no es para nada pesado, ni se siente, y hace que el efecto del acondicionador dure más*.

*Recomiendo este producto porque el cabello está bueno que no se lo lave todos los días. Día por medio está bien. Esto es porque el lavado en sí, a veces también resulta agresivo, y que el cuero cabelludo segregue su propio sebo normalmente, también es sano. Si por trabajo estamos en contacto con agentes contaminantes y necesitamos hacerlo, recomiendo el CoWash, del cual ale habló muy completamente en su blog.

***************

Uffff... creo que escribí demás! Pero Ale me inspiró a hablar un poco mas del tema pelo, ya que ella explica excelente el tema químicos, y quise aportar mi grano de arena para el día a día. Les gustó? Qué marcas están usando ustedes ahora? Probaron la leche para peinar?











You Might Also Like

45 comentarios

  1. Hola Amy! me encantó como lo explicaste paso a paso,yo soy de las que se plancha el cabello cada 2 dias,ya que tengo grasoso en el cuero cabelludo y seco(por la planchita seguramente)en largos y puntas.Me hago y pruebo de todo con el pelo,pero mi caballito de batalla es un protector termico de Capilatis que viene en crema, es verde.lo uso despues de lavarlo y lo dejo secar, hay que usar poco o te queda duro.pero llevo 4 años dandole duro a la plancha, cosa qe cambie por una gama con selector de temp que uso en 180º.y me resulta ,($34)casi 2 meses.lo unico de desventaja q le veo es que si o si tenes que usarlo en pelo humedo, no podes usarlo,tipocuando queres salir ya y emprolijarlo, para eso me compre hace un tiempo uno en spray de Biferdil($55) que es re grande pero me duro nada,y el pelo me lo dejaba con mucho frizz, el de Capilatis no, al finalizar uso un serum de inecto,ahora llamado Claridge ,el rojo q tiene filtro uv para pelo teñido supuestamente, q me salio $24, no tenes q pasarte y adeus frizz. Si supiera subir foto, te mostraria.jaja.Un beso grande,(me fui,te aburri) ;)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mar!! nono, no me aburriste para nada ^^ Mirá, veo que el tema recurrente es el frizz. No lo puse en el post, me olvidé, pero si cambiás la funda de la almohada y elegís una del tipo seda, seda fría, o satén (son caras, lamentablemente) ese tipo de telas evitan el despeine de la mañana, y el planchado podría durarte mejor. Lo del filtro UV está buenísimo tenerlo en cuenta, porque estetiamente, el calor y el sol decoloran y resecan y todo lo que hayas hecho antes podría perder fuerza. De Inecto hace mil que no compro nada, no veo la marca en las góndolas!!! Pero tenías unos shampoos que eran muy muy buenos y sobretodo económicos, voy a ver si los encuentro nuevamente para charlar de ellos :D

      Borrar
  2. La verdad, con el pelo que tengo no me puedo quejar, es lacio como me gusta. Nunca me lo decoloré, ni me lo teñí, es un pelo virgen digamos. El único problema es que tengo las puntas bastante florecidas y quebradas, y ahora veo que lo único que puedo hacer es cortarlo (cosa que no quería hacer porque hace un año lo tenía por la cintura y me lo corté re corto, y está tardando mil años en crecerme, todavía no lo tengo como lo tenía). Hice una oración de un kilómetro más o menos jajaj.
    La cosa es que ahora me quiero teñir una parte de color fantasía, y la única opción que tengo es decolorarlo mucho, porque no quiero esperar mil, ni tampoco lo tengo dañado como para no decolorarme. Vos qué opinás?
    Espero que se haya entendido algo jajajaj beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ay Rochu, sos una perla para las peluqueras!! jajaja qué felicidad peinar o atender a una chica con pelo virgen, la verdad que es tan sano tenerlo así que es un placer hacerle algún tratamiento o peinado. El pelo es mas maleable y el resultado de lo que hagas siempre dura mas. Por la decoloración para el color fantasía, te digo que sí, que no queda otra si lo que querés es un color así. Qué color buscabas? Probá (ya que tenés el pelo virgen) si podés usar una tintura número 10/11 que en pelo virgen sí decoloran bien. Pasa que por ahí desde la aplicación deberías esperar unos días antes del fantasía para que el pelo no se sature, pero por lo menos no lo resecás tan brutalmente como con el polvo decolorante. Si no querés cortarlo, comprate algún serum que puedas usar para ir tirando hasta que te crezca! El resultado no es definitivo, pero podés evitar cortarlo YA. Probé el óleo extraordinario de L'oreal y es excelente!

      Borrar
  3. wau! re completo :)
    gracias por linkearme :)

    cremas para peinar copadas, están las de l'oreal professionnel (que yo no las vi acá, tuve q comprar por internet), las de BKD, y natura tiene algunas. ninguna de estas es super económica, pero bueno, si una tiene el pelo hecho pelota como yo, a veces son necesarias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Uhhh esa línea de L'oreal desde que la vi en tu blog me tentó cruelmente. Ahora estoy negociando la tarjeta con algun familiar a ver si me puedo traer algo de eso *problemas del desempleo* jajaja El link era inevitable, tus posts son muy claros, completos y honestos y la verdad que volver a escribir algo que ya está dicho tan bien me parece un poco desubicado de mi parte, así que en realidad gracias a vos por compartir tanta info que nadie nos quiere explicar para que sigamos comprando boludeces jajajaja Beso!!

      Borrar
  4. no sabia que eras peluquera! Como me hiciste reit con la entrada por dios
    eso de las palabras mentirosiñas que usan las marcas me saca de quisio! no me olvido mas del "Daño a la suavidad" WTF?!?!?!? nada con menos sentido, ever
    y coincido con lo del pelo rubio platin xD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Daño a la suavidad... JAJAJAJA me habia olvidado de eso!! re okey esta gente... Digale no al platinado, no sea como susana! Aparte queda tan artificial que me da a minita de Playboy o vedette de medio pelo :S

      Borrar
  5. que horror la xipolitakis, porque le hizo esa crueldad al pelo porque? jajaj
    yo en mi caso tengo seco y con frizz en las puntas, porque me había hecho tintura y me decolore y sumado a eso, tengo hipotiroidismo, asique por ahora estoy usando uno de biferdil pero me lo seca mucho :S, voy a probar con alguno de nenes cuando se me termine jajajja ah y de baño de crema use uno de antiall, que me re sorprendió, seguro haga review porque me salio 14 peeee! jajaj
    besoo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Coni! Mandate una Review! Yo compré 2 productos de Antiall que me resultaron muy bien y se vienen para la próxima con reseña y algún que otro tip mas que me olvidé acá! Ahora que me decís lo de la tiroides, probablemente también te esté afectando las uñas (por lo que me comentabas la vez anterior). Fijate si tu médico te puede recomendar algo para que regules ese tema, porque a veces mismo la medicación trae ese tipo de efectos, o a veces hasta se puede tratar con alguna pavada e incluso pastillas anticonceptivas (hormonas). Me acuerdo de una amiga que tenía ese tema, que tenía un acné bizarro y unas uñas muy raras, que una vez que empezó el tratamiento y le recomendaron una medicación específica para la piel, se le resolvió todo el tema en un mes. Besote!!

      Borrar
  6. Me reí MUCHO con la foto de Xipolitakis, qué peluca mamita!!
    Con respecto a lo del shampoo neutro, es totalmente cierto. No te explico lo que me cambió el pelo cuando dejé de usar un shampoo común! Yo uso el Primont, que de las marcas profesionales es la más económica, y como diría la Su, es un mi-la-gro!
    Y otra cosa que me encanta para el pelo es el Oleo Extraordinario de L'oreal, lo uso mucho en invierno antes del secador.
    Beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. JAJAJ la pelucaaaaaa!!!! Otra que moria pero en rubia, me mue!
      El óleo extraordinario es excelente. Me vino una vez una muestra que la estiré en dos usadas y me pareció un producto muy divino para las que nos negamos a cortar el pelo tan rápido! No lo probé como protector, aunque dice que es una de las funciones y les creo totalmente. El shmpoo neutro además lo podés comprar hasta suelto en una casa de productos de limpieza, y no sale ni la mitad de un BKD, así que recomendable 100% Un abrazotote!! :D

      Borrar
  7. Estoy en busca de un shampoo neutro, donde puedo conseguirlo? porque los panes de jabón blanco aunque te los vendan como neutros, no lo son, son básicos y hacen mierdaa a la larga porque eliminan tooda la grasa. Por otro lado, por q la xipolitakis se hizo eso? por q?? jajjaaj morí con esa foto. Gracias por la completitud del post, nunca está de más recordar estas recomendaciones aparte de que siempre se aprende algo nuevo, como lo de la técnica para aclarar el cabello sumando y dividiendo.

    Besoo
    http://lipstickartist.blogspot.com.ar/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajajaja pobrecita, Dios perdonala, no sabe lo que hace la rubia! xD
      Mirá, el shampoo neutro lo podés conseguir en Las Margaritas, por ejemplo o cualquier casa para el peluquero. La otra es buscar esos locales que venden productos de limpieza sueltos, que ahí te venden el básico básico, cuanto mucho tienen alguna marca como Sedal, pero te sale la mitad. No es muy glamoroso, pero el resultado sí lo es, así que para mi... viva Lita de Lázari! XD El jabón blanco está bueno pero alternando con algún otro para evitar eso...es un tema, viste? el pelo y la piel son dos cosas muy personales que cada una tiene que encontrarle su vuelta. Gracias por la onda, mujer, un abrazo!

      Borrar
  8. Que buen post! Me mata ese rubio platinado con extensiones mega falsas (!)
    Ademas de las uñas, el pelo es lo que mas cuido. Aunque estando de vacaciones... estoy algo fiaca :P de todas formas mi pelo no esta en su momento mas natural. Hace unos meses en medio de un ataque de tristeza fui corriendo a la peluqueria (normal en mi :P) y me aclararon varias mechas en el largo y tambien tengo un mechonazo violeta, que dicho sea de paso, tengo que volver a decolorar las raices porque ya parezco cualquier cosa xD
    Ahora estoy usando un shampoo de Natura Ekos de Buriti. Tenia uno de BKD pero murio en el viaje :( y no conozco otro shampoo que me deje bien el pelo y no lo haga pelota. Acondicionador voy variando porque no siento que ninguno me lo deje bien. Y al cowash lo miro con desconfianza, nunca me salio bien :P
    Hace tiempo que me dan curiosidad las leches para peinar, gracias por el dato :B
    Saludos!

    ResponderBorrar
  9. Ah si, lo olvidaba. Me mato eso de no poder tocarle el pelo a otras personas porque te da asco. A mi me da asco cuando me rozan los pelos de otra persona cuando voy en subte/colectivo. Iugh. Te banco en el sentimiento (?)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. JAJAJA viva las extensiones megafalsas(? pobre Vicky, hace lo que puede...su trabajo lo demanda! XD
      El asco es inevitable, qué se yo, cada uno tiene sus cositas...por lo mismo no sería doctora. Tocarle un abseso de pus a alguien? WHAT? pero por eso existe la vocación, esa que a mi no me vino en el envase jajajaja
      Estaría bueno que pruebes con el tuto de ale el cowash, aunque eso es si lo lavás todos los días! Yo creo que con lo que tenés hecho, con un shampoo neutro iría bárbaro. BKD es muy buena marca, pero excesivamente cara para mi, por lo que probé otras alternativas. Está bien hacerse cositas! El tema es mantener después, y no hacer de cuenta que es pelo virgen porque reacciona diferente ahora con los químicos, así que vos probá y contame, para tu caso debe ir genial el neutro y el acondicionador BKD o Natura porque son los dos geniales!

      Borrar
  10. hola guapa!!!muy buenos consejos para el cuidado del cabello,yo aunque intento usar poco planchas y secadores, uso el protector termal de trésemme..no sé si tenéis esta marca por allí...besines!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola mujer! sisi acá por suerte esa marca llega! No tengo excelentes cosas para decir, he probado muy pocos productos, como por ejemplo el baño de crema para cabello teñido que es muy bueno y económico. El protector seguro es genial, porque acá esa marca se usa mucho en las peluquerías y resulta accesible también, le voy a echar el ojo la próxima que compre!

      Borrar
  11. Cada uno tiene sus locuras, a mí me dió una crisis histérica mal cuando pensé que me habían robado una par de botinetas en casa, en realidad había venido un primito y me cambió las cosas de lugar, y se ve que olvidó de acomodar eso último. Y del pelo no soporto que me toquen o acaricien el pelo cualquier persona, hasta que entro en confianza y ahí sí, está todo ok jajaja.
    Me encantaron los tips, la línea de Elvive nunca la probé, tendría que hacerlo cuando termine los que tengo.
    Besoss Amy!!

    pinkkisses-pinklove.blogspot.com.ar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Gise! Tal cual, cada loca con su tema... es imposible no volcar en algún aspecto en un mundo tan loco como el de ahora xD Cual usás ahora? Si la que tenés te funciona, está bien! La recomendación va por el lado de que es conseguible en cualquier país y además funciona muy bien! Cuando la pruebes contame a ver como te resultó ^^♥ Abrazos!!

      Borrar
  12. ¡Buenísimo el post! No sabía que eras peluquera y manicura, qué bueno :D Por lo que decís, no sos asquerosa de no querer tocar a la gente, sino más bien empática, sufrís de antemano pensando qué pasa si al cliente no le gusta, porque sí, coincido con vos, todas tenemos ese costadito de minita por algún lado, ja ja.
    Leche para peinar estuve usando la de L´oreal para cabellos con rulos (no tengo rulos, tengo ondas con poca onda xD) y me ayudaba un montón, pero no la encuentro por ningún lado... Y el mejor protector térmico que probé es el de la marca Olio, de Anna de Sanctis, te lo ponés, te pasás la plancha y sentís el pelo frío, como si el calor ni lo hubiera rozado.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Awww Ana, cómo estás? La marca Olio está muy buena, y es accesible, aunque hace mucho que no compro nada! La leche para peinar es muy buena! si no encontrás la que es para rulos, buscate la que dice que es para brushing o la de la línea reparación total! Esas dos son las que usé yo y me resultaron de la misma forma, y también tengo ondas grandes, no rulos....que es un tema! Porque por ahi un día está divino el pelo y otro día no hay forma de peinarlo... me intriga el efecto frío, ahora lo quiero probar!!

      Borrar
  13. Hola Amy! como siempre explicaste todo muy bien!
    tienes mucha razón la comida ayuda mucho para tener un cabello sano y fuerte ,los productos que se hacen los milagrosos y los rescata puntas partidas NO EXISTEN! lo de los tonos para aclarar el cabello no tenia ni idea, se suponía que yo iba a hacer el curso de "coloración capilar" pero al final no lo hice sólo hice el de auto-maquillaje y manicura, así que ni idea con lo de los tonos pero yo opte por dejar de tinturarme para que mi pelo este sano y me ha dado buenos resultados, aunque mi pelo es un poco malo porque es graso en el cuero cabelludo y seco en las puntas, me cuesta encontrar productos adecuados oara el :/. Excelente entrada! Besitos! ^^


    http://morethanskinandbones.blogspot.com/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Naya! como estás? Te puedo decir así? me parece divino tu nombre como te lo dije antes ^^
      Ese pelo es el mas común, porque el cuero cabelludo es graso y entonces te queda graso arriba, pero el sebo no llega a las puntas porque está largo... yo creo que con un shampoo neutro podés regulzarizar la parte grasa, y con baños de crema y acondicionadores mas "pesados" Como el de Dove, también, debería durarte mejor la hidratación! Tené en cuenta siempre poner el acondicionador sólo en las puntas y masajeá mecha por mecha, para que no quede en la superficie sino mas bien que el pelo pueda absorber el producto :D También es muy buena la palta para eso, mezclada con una o dos cuchgaras de agua, por 20' en las puntas.Tiene vitaminas que hidratan excelente el pelo!

      Borrar
  14. He utilizado la linea Elvive reparación total 5 y de verdad fue esta linea que le devolvió la vida a mi cabello, luego de pintar mi cabello. Lo de los tonos del cabello sin la decoloración no la conocia, me va ha servir de mucho de ahora en adelante.

    Bye y excelente explicación!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola anónima! ;D jajaja bien, qué bueno que te hayan servido. A mi, a mi hermana y mi mamá nos hizo a todas muy bien, por eso me animé a recomendarlo! Muchas gracias por tu buena onda y por tu visita :D

      Borrar
  15. Qué buen post! super completo...
    Me encantó el truquito para el color de pelo, que sumar dividir... jajaja está bueno!

    Besos Amy!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mariiiiipiiiiiiiiiiiii :D Siiii fue de lo primero que me enseñaron, mi profesora era antidecoloracion y me lo pasó a mi xD jajajaja Besote!!

      Borrar
  16. Amo los posts así de completos <3 Como se nota que cada pelo (y cada una) es un mundo, porque yo use shampoo y acondicionador de l'oreal como por medio año y no pasó naranja u.u Es más, tenía el pelo re pesado. Ahora ando con el COWash, me parece mágico casi xD Y lo del protector térmico....hace 3 meses ni usaba cremas de limpieza para el rostro, no me exijan tanto que voy de a poquito (?) Besito Amy!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajaj holaaaa, ponele! Pero siempre pasa que un dia se te inflan las... y no te hacés nada por un tiempo. Es que bueno, no se puede todo che! XD La verdad que si, es muy específico y personal el tema pelo, uñas y piel porque también tiene que ver terriblemente con la alimentación, entonces cada cuerpo es un mundo ^^

      Borrar
  17. Hola!! muy completo, y para no aburrirte, qué graciosa la foto de la chica con el pelo tan estropajoso!
    A mi me hace falta utilizar protector térmico, la verdad que el pelo no lo cuido mucho :S y tendría que hacerlo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, mujer! Jajaja encima es una mujer bastante conocida aquí en Argentina. Ni yo puedo creerlo, si le ves el pelo ahora es casi blanco!!!

      Borrar
  18. Me encanto el post muy completo eso de acarar el pelo sumando y restando me sirvio. No conocia tu blog muy completo seguire leyendo mas post ahora :)
    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola mujer, muchisimas gracias, en serio!! Si a alguien le sirve lo que puedo decir, me siento muy feliz! :D

      Borrar
  19. Holaaaa! explicame a ver, cómo no te seguía ni estaba enterada de que tenías un blog así de groso?! me tenés que tironear de las orejas y decirme, "ché Maru, mirá que tengo Blog, seguime!" jajaj. Perdooon, soy un despiste andando!
    Que manera de escribir mujer! se nota que le ponés ganas. Yo también tengo humor negro, me hiciste reir mucho.
    Besotes y ya te estoy siguiendo!
    Maru

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. AAAAAA hola maruuuuuuuuuuuu!!! Es que al principio me daba cosita y después no quise que nadie se sienta obligada a seguirme o comentar, y me la di de perfil bajo, pero escribo como una enfermita y no me canso y kasdbaksjbd tenés razón xD Le pongo ganas, porque me gusta mucho y estamos de vacaciones WIIIIII jajajaja gracias, nena, en serio!! Un abrazooooo!!

      Borrar
  20. Hola! Como estas? Por fin alguien que da la posta sobre el pelo! Te cuento que yo lo tenia arruinado por unos claritos y lo único que me lo revivió fue un alisado molecular (tiene mas keratina y apenas formol) y se activa sólo con calor , como además mi pelo es muuuuuy fino y quebradizo la chica que me lo hizo me prohíbe pasarme peine o cepillo , así que sólo lo peino con los dedos y secador caliente (ga.ma con iones). Para lavado shampoo neutro Johnson Baby (el clásico) y un baño de crema con aminoácidos que me dio la peluquera, como acondicionado (sisi) y mi cabello revivió de la muerte. ..p.d : recomiendo para la chica que preguntó por shampoo neutro éste que dije de Johnson. Beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mona!! Tal cual, hizo muy bien en darte esa recomendación! A veces el mismo plástico del cepillo te frizza el pelo y ni te enterás. A veces son muchas cositas chiquitas que ni nos damos cuenta! El de J&J no lo probé, pero lo miré con cariño jajajaja voy a ver dónde consigo la próxima porque ya se me acaba! el de Jhonson es un buen consejo, me mando con ese! :D

      Borrar
  21. Que excelente reseña, de verdad aprendí mucho jajaja
    es la primera vez que reviso tu blog y la verdad me gustó harto
    saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Carolina!! Muchísimas gracias por tu buena onda, me hace muy feliz que a alguien le parezca útil la escasa información que puedo transmitir, besote!!

      Borrar
  22. Hola! :) No quiero ir en contra porque sabes mas que yo pero hablando con mi dermatologa dice que si uso un shampoo adecuado a mi pelo no esta mal que lo lave todos los dias.Tengo un poco de seborrea y sino me lo lavo se pone HORRIBLE.Uso la linea biferdil,un acondicionador que tenia aceite de jojoba y un shampoo que no me acuerdo de que es xD Y es lo unico que me controlo un poco esa caspa que esta en el cuero cabelludo pero por suerte no sea cae.Y desde que empece a usar crema para peinar tambien de Biferdil NO tengo mas frizz,se fue la electricidad de mi cabeza XD Creo que todas somos diferentes y bueno,no lo tiño,no lo decoloro,no lo toco,eso supongo que tambien ayuda,no? Saludos :)

    Ah por cierto,yo quiero estudiar cosmetologia,pero soy como vos,me parece que me va a dar asco tocar a la gente jajaja

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Aldana! no, ni ahí es ir en contra, tenés mucha razón! El caso es que teniendo un poco de seborrea la cosa cambia, porque el shampoo pasa a ser parte de un tratamiento diario que hacés para mantenerlo bajo control. Está bueno que lo digas, porque siendo yo estilista o peluquera no puedo pasarme a hablar de lo que le toca al dermatólogo o dermatóloga, y siempre lo ideal es consultar con ellos. El peluquero sabe mas de estética que de salud, por eso te digo que hacés bien en comentar tu caso. Y siii, todos los pelos tienen su maña! Alguna cosas pueden servir mas o menos para todas, pero cada una sabe por dónde se le rebela el pelo xD

      JAJAJA me siento mal, pero es la verdad, no puedo tocar gente. Ni a mis amigas a veces! Y no es de turra, es de problemitas de personalidad JAJAJA

      Borrar
  23. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
    Esa línea de Loreal a mi me arruinó el pelo, llenándolo de siliconas y dejándolo más muerto de lo que estaba. tardé AÑOS en recuperarlo!
    Muy buen post, me bua a tener que cortar las puntas, hace más de un año no me corto, pero entendeme, la última vez me cortaron hasta el cuero cabelludo LITERALMENTe hablando :(
    NO VAYAN A JESSICALEO DE LA CALLE ARAOZ EN PALERMO!

    ResponderBorrar
  24. Hola que tintura es mejor? Biferdil o Clarige? Me gusta el tono 7.7.3 pero varias según la tintura, una me queda más clara otra más oscura el mismo tono. Esta bien cambiar ?
    Muchas gracias!

    ResponderBorrar

Me encantaría conocer tu opinión!

Suscribite al newsletter

Recibí un mail por cada nueva pùblicación! Es súper privado.